La literatura es una expresión artística que se manifiesta de forma oral o escrita y que se originó por la necesidad de dar sentido a realidades sociales, culturales y emocionales de los individuos, explicó Larissa Torres, docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
“La literatura surge porque el ser humano siempre ha tenido esta necesidad de darle un sentido a las cosas y construir una realidad, es decir, que la literatura es un arte, donde la palabra es la constructora de distintas realidades poéticas, puede ser un cuento, una novela, una poesía”, explicó Larissa Torres.
La enseñanza de la literatura incluye procesos como el reconocimiento de la voz personal para saber expresarse y el desarrollo de la sensibilidad y creatividad artística para la creación poética.
“En el taller de literatura el principal objetivo es que los estudiantes reconozcan su voz, esa misma voz que utilizamos y que tenemos en nuestro imaginario cuando leemos o escribimos”, explicó la Profesora al referirse al proceso literario.
“El segundo objetivo es tener herramientas específicas muy concretas con las cuales empezar a ejercitar esa voz y que cada quien vaya reconociendo distintas maneras de expresarse”, destacó la Dramaturga.
La docente de literatura explicó que en el taller se trabajan diversas escrituras poéticas como los cuentos, leyendas, mitos, poesía y guiones de obras de teatro, para impulsar la sensibilidad y la creatividad, y construir una poética personal.