El verdadero poder de ver está en el cerebro, explica Optometrista

La vista es uno de los sentidos más complejos del cuerpo humano, ya que mientras los ojos capturan la luz y las imágenes del entorno, es el cerebro el que interpreta toda la información, explicó Rocio Ulaje, Maestra en Rehabilitación Visual. 

“La vista es uno de nuestros sentidos, a través de nuestros ojos captamos las imágenes del mundo que nos rodea y este se procesa a nivel de la retina, va a viajar hacia la corteza visual en el cerebro y el cerebro va a interpretar qué es lo que estamos viendo en nuestra escena visual, entonces nuestros ojos deben enfocar imágenes nítidas, claras, sobre la retina y sobre todo mandar un estímulo hacia el cerebro que sea también muy nítido”, explicó la Maestra Rocío.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en México hay 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual, por lo que la Optometría comportamental es muy importante en nuestro país para entender la visión como una habilidad que se desarrolla, entrena y mejora, no sólo como la capacidad de ver claro.

“Nosotros como especialistas utilizamos ciertos instrumentos y ciertas pruebas que son psicofísicas para saber cómo tu cerebro interpreta lo que ve. Entonces, vamos viendo según tus reacciones, vamos checando el desempeño de tu visión y ubicamos cuáles son las áreas que se están dificultando o que tenemos deficiencias y trabajamos sobre esas áreas”, expresó la Optometrista especializada en Optometría Funcional.

Además de acudir con especialistas en el área de la salud en la visión, la Maestra enfatizó en la importancia de hacer ejercicios para tener una buena “higiene visual”.

“Si usas muchos dispositivos electrónicos, la regla del 20-20 es buena para descansar, es decir,  20 minutos de uso de dispositivos electrónicos y 20 segundos de voltear a lo lejos, de mirar a través de una ventana, eso relaja el cristalino y hace que tu sistema visual funcione de una mejor manera”, finalizó la especialista.